<!ENTITY % gnome-menus-C SYSTEM "../../libs/gnome-menus-C.ent">
<!-- MENUS --><!-- Please keep entries alphabetical, it makes them much easier to find & use --><!ENTITY about-me "<menuchoice><guimenu>System</guimenu><guimenuitem>Preferences</guimenuitem><guimenuitem>About-me</guimenuitem></menuchoice>">
<!ENTITY blender3d "<menuchoice><guimenu>Applications</guimenu><guimenuitem>Graphics</guimenuitem><guimenuitem>Blender 3d modeller</guimenuitem></menuchoice>">
<!ENTITY downloader-x "<menuchoice><guimenu>Applications</guimenu><guimenuitem>Internet</guimenuitem><guimenuitem>Downloader for X</guimenuitem></menuchoice>">
<!ENTITY firefox "<menuchoice><guimenu>Applications</guimenu><guisubmenu>Internet</guisubmenu><guimenuitem>Firefox Web Browser</guimenuitem></menuchoice>">
<!ENTITY five-or-more "<menuchoice><guimenuitem>Applications</guimenuitem><guimenuitem>Games</guimenuitem><guimenuitem>Five or More</guimenuitem></menuchoice>">
<!ENTITY font "<menuchoice><guimenu>System</guimenu><guimenuitem>Preferences</guimenuitem><guimenuitem>Font</guimenuitem></menuchoice>">
<!ENTITY frozen-bubble "<menuchoice><guimenu>Applications</guimenu><guisubmenu>Games</guisubmenu><guisubmenu>Frozen Bubble</guisubmenu></menuchoice> to play <application>Frozen Bubble</application>">
<!ENTITY hubackup "<menuchoice><guimenu>System</guimenu><guisubmenu>Administration</guisubmenu><guimenuitem>Home User Backup</guimenuitem></menuchoice>">
<!ENTITY hurestore "<menuchoice><guimenu>System</guimenu><guisubmenu>Administration</guisubmenu><guimenuitem>Home User Restore</guimenuitem></menuchoice>">
<!ENTITY menu-editor "<menuchoice><guimenu>Applications</guimenu><guisubmenu>Accessories</guisubmenu><guimenuitem>Applications Menu Editor</guimenuitem></menuchoice>">
<!ENTITY music "<menuchoice><guimenu>Places</guimenu><guimenuitem>Music</guimenuitem></menuchoice>">
<!ENTITY multimedia-systems-selector "<menuchoice><guimenu>System</guimenu><guimenuitem>Preferences</guimenuitem><guimenuitem>Multimedia Systems Selector</guimenuitem></menuchoice>">
<!ENTITY openoffice-writer "<menuchoice><guimenu>Applications</guimenu><guimenuitem>Office</guimenuitem><guimenuitem>OpenOffice.org Word Processor</guimenuitem></menuchoice>">
<!ENTITY pidgin "<menuchoice><guimenu>Applications</guimenu><guimenuitem>Internet</guimenuitem><guimenuitem>Pidgin Internet Messenger</guimenuitem></menuchoice>">
<!ENTITY time-date "<menuchoice><guimenu>System</guimenu><guimenuitem>Administration</guimenuitem><guimenuitem>Time and Date</guimenuitem></menuchoice>">
<!ENTITY users "<menuchoice><guimenu>System</guimenu><guimenuitem>Administration</guimenuitem><guimenuitem>Users and Groups</guimenuitem></menuchoice>">
<!ENTITY users-groups "<menuchoice><guimenu>System</guimenu><guimenuitem>Administration</guimenuitem><guimenuitem>Users and Groups</guimenuitem></menuchoice>">
<!ENTITY windows "<menuchoice><guimenu>System</guimenu><guimenuitem>Preferences</guimenuitem><guimenuitem>Windows</guimenuitem></menuchoice>">
<para>Este documento lo mantiene el Equipo de Documentación de Ubuntu (https://wiki.ubuntu.com/DocumentationTeam). Para ver una lista de contribuyentes, consulte la <ulink url="../../libs/C/contributors.xml">página de contribuyentes</ulink></para>
<para>Este documento se encuentra disponible bajo la licencia de Creative Commons ShareAlike 2.5 (CC-BY-SA).</para>
<para>Esta documentación se distribuye con la intención de que resulte útil, pero SIN NINGUNA GARANTÍA, ni siquiera la garantía implícita de COMERCIALIZACIÓN o de que SEA ADECUADA PARA UN PROPÓSITO PARTICULAR, TAL Y COMO SE INDICA EN LA CLÁUSULA DE EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD.</para>
<para>Hay una copia de la licencia disponible aquí: <ulink url="/usr/share/ubuntu-docs/libs/C/ccbysa.xml">Licencia Creative Commons ShareAlike</ulink>.</para>
</legalnotice>
<copyright>
<year>2008</year>
<holder>Canonical Ltd. y miembros de <ulink url="https://launchpad.net/~ubuntu-core-doc">Proyecto de Documentación de Ubuntu</ulink></holder>
</copyright>
<publisher>
<publishername>Proyecto de documentación de Ubuntu</publishername>
</publisher>
</articleinfo>
<para>Su equipo est√° formado por varios dispositivos conectados, que colectivamente se denominan <emphasis>hardware</emphasis> inform√°tico.</para>
<para>Ubuntu normalmente configurará su hardware de forma automáticamente, pero puede haber ocasiones en las que necesitará hacer cambios en las opciones de su hardware usted mismo. Esta sección proporciona información sobre las herramientas que puede usar para configurar su hardware.</para>
<sect1 id="restricted-manager" status="review">
<title>Controladores restringidos</title>
<para>Algunos dispositivos conectados a su equipo pueden necesitar la instalación de controladores restringidos para poder funcionar adecuadamente.</para>
<para><emphasis>Los controladores restringidos son controladores para su hardware que no est√°n disponibles como software libre.</emphasis></para>
<para>Muchos de los dispositivos (hardware) conectados a su equipo deberían funcionar adecuadamente en Ubuntu. Esos dispositivos normalmente disponen de controladores <emphasis>no restringidos</emphasis>, lo que significa que los desarrolladores de Ubuntu pueden modificarlos para resolver los problemas que se puedan encontrar en ellos.</para>
<para>Algunos dispositivos no disponen de controladores no restringidos, normalmente debido a que el fabricante del hardware no ha publicado los detalles necesarios de su producto para hacer posible la creación de ese controlador. Esos dispositivos pueden funcionar de forma limitada, o bien no funcionar en absoluto.</para>
<para>Si hay disponible un <emphasis>controlador privativo</emphasis> para un determinado dispositivo, podrá instalarlo y así conseguir que su dispositivo funcione adecuadamente, o añadir nuevas características. Por ejemplo, instalar un controlador privativo con determinadas tarjetas gráficas puede permitir el uso de <ulink type="help" url="ghelp:desktop-effects">efectos visualesm</ulink></para>
<para>Es posible que algunos equipos no dispongan de dispositivos que puedan usar controladores restringidos, bien porque todos sus dispositivos est√°n totalmente soportados por controladores no restringidos, o bien porque no hay ning√∫n controlador restringido disponible para ese dispositivo.</para>
<caution>
<para>A menudo, los controladores restringidos son mantenidos por el propio fabricante del hardware, y los desarrolladores de Ubuntu no pueden modificarlos si se encuentra alg√∫n problema.</para>
<title>Habilitar un controlador restringido</title>
<para>Para usar un controlador restringido en un dispositivo:</para>
<procedure>
<step>
<para>Pulse <menuchoice><guimenu>Sistema</guimenu><guimenuitem>Administración</guimenuitem><guimenuitem>Controladores de hardware</guimenuitem></menuchoice></para>
</step>
<step>
<para>Busque el controlador que desea habilitar, y marque la casilla en la columna <guilabel>Habilitado</guilabel>, situada junto a su nombre</para>
</step>
<step>
<para>Se le pedir√° que confirme que desea habilitar el controlador. Pulse <guibutton>Habilitar controlador</guibutton></para>
</step>
<step>
<para>Puede que haya que descargar e instalar el controlador restringido.</para>
</step>
<step>
<para>Puede que tenga que reiniciar su equipo para completar la habilitación del controlador</para>
<title>Desactivar un controlador restringido</title>
<para>Si un controlador restringido causa problemas, o simplemente desea deshabilitarlo, siga el siguiente procedimiento:</para>
<procedure>
<step>
<para>Pulse <menuchoice><guimenu>Sistema</guimenu><guimenuitem>Administración</guimenuitem><guimenuitem>Controladores de hardware</guimenuitem></menuchoice></para>
</step>
<step>
<para>Busque el controlador que desea deshabilitar, y desmarque la casilla de la columna <guilabel>Habilitado</guilabel>, situada junto a su nombre</para>
</step>
<step>
<para>Se le pedir√° que confirme que desea deshabilitar el controlador. Pulse <guibutton>Deshabilitar controlador</guibutton></para>
</step>
<step>
<para>Puede que tenga que reiniciar su equipo para completar la deshabilitación del controlador</para>
</step>
</procedure>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="disks" status="review">
<title>Discos y particiones</title>
<para>Esta sección proporciona instrucciones sobre cómo trabajar con discos y unidades, como discos duros extraíbles.</para>
<indexterm zone="partitioning-device">
<primary>partición</primary>
<secondary>particiones</secondary>
</indexterm>
<indexterm zone="partitioning-device">
<primary>particionar</primary>
</indexterm>
<indexterm zone="partition-formatting">
<primary>formato</primary>
<secondary>formatear</secondary>
</indexterm>
<indexterm zone="mount-and-umount">
<primary>montar</primary>
</indexterm>
<indexterm zone="mount-and-umount">
<primary>desmontar</primary>
<secondary>desmontar</secondary>
</indexterm>
<indexterm zone="what-is-filesystem">
<primary>sistema de archivos</primary>
<secondary>sistema de archivos</secondary>
</indexterm>
<sect2 id="checking-usage" status="review">
<title>Comprobar cuanto espacio de disco est√° disponible</title>
<para>Pulse en <menuchoice><guimenu>Sistema</guimenu><guisubmenu>Administración</guisubmenu><guimenuitem>Monitor del sistema</guimenuitem></menuchoice> y seleccione la pestaña <guilabel>Sistemas de archivos</guilabel> para ver cuánto espacio de disco duro hay disponible en su equipo.</para>
<para>Alternativamente, pulse <menuchoice><guimenu>Lugares</guimenu><guimenuitem>Equipo</guimenuitem></menuchoice>, pulse con el botón derecho sobre un disco rígido, pulse <guilabel>Propiedades</guilabel> y seleccione la pestaña guilabel>Básico</para>
<title>An√°lisis avanzado de uso del disco</title>
<para>Para un an√°lisis m√°s preciso de su sistema de archivos, pulse <menuchoice><guimenu>Aplicaciones</guimenu><guimenuitem>Accesorios</guimenuitem><guimenuitem>Analizador de uso de disco</guimenuitem></menuchoice> para iniciar el <application>Analizador de uso de disco</application>.</para>
<para>Pulse <guibutton>Explorar carpeta personal</guibutton> para explorar su carpeta personal, o pulse <guibutton>Explorar sistema de archivos</guibutton> para explorar el sistema de archivos completo.</para>
<para>Consulte el <ulink url="ghelp:baobab" type="help">manual del Analizador de uso de disco</ulink> para más información.</para>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="free-disk-space" status="review">
<title>¿Cómo puedo liberar espacio en el disco?</title>
<para>Hay varias formas simples de obtener m√°s espacio disponible en disco:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
<para>Vacíe su papelera haciendo clic derecho en el icono de la papelera del panel inferior y seleccionando <guilabel>Vaciar papelera</guilabel>.</para>
</listitem>
<listitem>
<para><ulink url="apt:computer-janitor-gtk">Instale <application>Computer Janitor</application></ulink> y ejecútelo pulsando <menuchoice><guimenu>Sistema</guimenu><guisubmenu>Administración</guisubmenu><guisubmenu>System Janitor</guisubmenu></menuchoice>. Eliminará paquetes de programas obsoletos o sin usar de su equipo. Lea la lista de paquetes con cuidado antes de pulsar el botón <guibutton>Limpiar</guibutton>; los paquetes que hubiera descargado e instalado manualmente pueden listarse como no usados, aunque no sea verdad.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Elimina paquetes de software que ya no utiliza. Para información acerca de eliminación de paquetes vea <ulink type="help" url="ghelp:add-applications#gnome-app-install"> Agregar/Quitar aplicaciones</ulink></para>
</listitem>
<listitem>
<para>Borra archivos que ya no necesita. Puede usar el Analizador de uso de disco (<menuchoice><guimenu>Aplicaciones</guimenu><guimenuitem>Accesorios</guimenuitem><guimenuitem>Analizador de uso de disco</guimenuitem></menuchoice>) para encontrar cuales archivos est√°n tomando la mayor parte del espacio. ¬°Sea cuidadoso, no borre archivos que a√∫n necesita!</para>
<para>Seleccione los archivos y carpetas que quiere comprimir, clic derecho en uno de ellos y seleccione <guilabel>Crear Archivo</guilabel></para>
</step>
<step>
<para>Elija un nombre, ubicación y formato para el archivo (el formato <filename>.tar.gz</filename> es el más comúnmente usado en Ubuntu, <filename>.zip</filename> es compatible con Windows y <filename>.tar.lzma</filename> usualmente ofrece la mejor compresión).</para>
</step>
<step>
<para>Pulse en <guibutton>Crear</guibutton>. Se crear√° un archivo conteniendo copias comprimidas de sus archivos.</para>
</step>
<step>
<para>Borre los archivos antiguos no comprimidos para liberar algo de espacio en disco.</para>
</step>
</procedure>
</sect2>
<sect2 id="partitioning-device" status="review">
<title>Particionar un dispositivo</title>
<para>Puede usar <application>Editor de particiones GNOME</application> para particionar dispositivos de almacenamiento. <ulink url="apt:gparted">Instale el paquete <application>gparted</application> </ulink> y pulse <menuchoice><guimenu>Sistema</guimenu><guisubmenu>Administración </guisubmenu><guimenuitem>Editor de particiones GNOME</guimenuitem></menuchoice> para iniciar el editor de particiones.</para>
<caution>
<para>Tenga cuidado al cambiar particiones del disco, ya que es posible que pierda sus datos si borra o cambia la partición equivocada.</para>
</caution>
<sect3 id="freeing-space" status="review">
<title>Liberar espacio para una nueva partición</title>
<para>Para crear una partición nueva dentro de un dispositivo ya particionado, primero debe cambiar el tamaño de una partición ya existente. Si ya tiene espacio libre, pase a <xref linkend="creating-new-partition"/>; en caso contrario, siga las siguientes instrucciones: <orderedlist>
<listitem>
<para>Pulse <menuchoice><guimenu>Sistema</guimenu><guisubmenu>Administración</guisubmenu><guimenuitem>Editor de particiones de Gnome</guimenuitem></menuchoice>.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Seleccione el dispositivo a particionar de la lista desplegable situada en la esquina superior derecha de la ventana principal.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Aparecerá una lista de particiones. Seleccione la partición deseada, y a continuación <menuchoice><guimenu>Partición</guimenu><guimenuitem>Desmontar</guimenuitem></menuchoice>.</para>
<para>Para crear una partición nueva: <orderedlist>
<listitem>
<para>Seleccione el dispositivo a particionar de la lista desplegable situada en la esquina superior derecha de la ventana principal.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Aparecer√° una lista de particiones. Seleccione la que diga <guilabel>no asignado</guilabel> y pulse en <guibutton>Nuevo</guibutton>.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>En la lista desplegable <guilabel>Sistema de archivos</guilabel>, seleccione el tipo de sistema de archivos que desea usar, y pulse en <guibutton>Añadir</guibutton>.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Para aplicar todos los cambios realizados, pulse en <guibutton>Aplicar</guibutton>.</para>
</listitem>
</orderedlist></para>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="partition-formatting" status="review">
<title>Formatear una partición</title>
<para>Puede usar el <application>Editor de particiones de Gnome</application> para formatear particiones de disco (consulte <xref linkend="partitioning-device"/> para más información sobre el <application>Editor de particiones de Gnome</application>).</para>
<para>Para formatear una partición, haga lo siguiente: <orderedlist>
<listitem>
<para>Pulse <menuchoice><guimenu>Sistema</guimenu><guisubmenu>Administración</guisubmenu><guimenuitem>Editor de particiones de Gnome</guimenuitem></menuchoice>.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Seleccione el dispositivo a particionar de la lista desplegable situada en la esquina superior derecha de la ventana principal.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Aparecerá una lista de particiones. Seleccione la partición deseada, y a continuación <menuchoice><guimenu>Partición</guimenu><guimenuitem>Desmontar</guimenuitem></menuchoice>.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Seleccione la partición que desea formatear, y luego <menuchoice><guimenu>Partición</guimenu><guimenuitem>Formatear como</guimenuitem></menuchoice> y seleccione de la lista el tipo de sistema de archivos con el que quiere formatear la partición.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Para aplicar todos los cambios realizados, pulse en <guibutton>Aplicar</guibutton>.</para>
</listitem>
</orderedlist></para>
<warning>
<para>Pulsando <guibutton>Aplicar</guibutton> hará que todos los archivos de la partición se borren permanentemente.</para>
<para>Formatear un disco duro, dispositivo o partición significa preparar ese dispositivo particular para que pueda ser usado para almacenar datos.</para>
<para>Al llevar a cabo la operación de formatear una unidad de disco o una partición, lo que se hace es aplicar un formato de almacenamiento de datos en ese dispositivo; este formato es el <quote>sistema de archivos</quote>.</para>
<para>Cuando usted compra un disco, normalmente viene sin formatear, y no puede usarse todavía para almacenar datos. Cuando formatee el dispositivo, comprobará que el espacio libre es menor que el espacio original. Esto se debe al hecho de que parte del espacio tiene que usarse para hacer que el dispositivo sea útil; este espacio lo ocupa el sistema de archivos. Además, los fabricantes de discos a menudo usan un estándar diferente para medir la capacidad del disco, lo que genera una mayor discrepancia.</para>
<para>Un sistema de archivos es una manera particular de almacenar y organizar archivos en un dispositivo de almacenamiento (como, por ejemplo, un disco duro), y es una parte importante del sistema operativo. Sin el sistema de archivos, el acceso y el almacenamiento de los archivos sería imposible.</para>
<para>Hay distintos tipos de sistemas de archivos. Los m√°s comunes son: <itemizedlist>
<listitem>
<para>ext2 y ext3: estos se encuentran normalmente en sistemas operativos GNU/Linux. Ubuntu usa <emphasis>ext3</emphasis> como sistema de archivos predeterminado.</para>
</listitem>
<listitem>
<para><acronym>FAT16</acronym> y <acronym>FAT32</acronym>: son los sistemas de archivos usados en versiones antiguas de Microsoft Windows. Si desea compartir datos entre dos equipos, el formato <emphasis><acronym>FAT32</acronym></emphasis> es una buena opción.</para>
</listitem>
<listitem>
<para><acronym>NTFS</acronym>: este es el tipo de sistema de archivos usado en las versiones m√°s modernas de Microsoft Windows.</para>
</listitem>
<listitem>
<para><acronym>HFS+</acronym>: este es el tipo de sistema de archivos predeterminado de Mac OS X.</para>
<para>Una partición es una forma de dividir la capacidad de almacenamiento de un dispositivo (como, por ejemplo, un disco duro), en varias partes que luego pueden ser tratadas como dispositivos de almacenamiento separados (<quote>dispositivos lógicos</quote>).</para>
<para>El sistema operativo ve a cada dispositivo lógico como un dispositivo distinto, y por tanto lo trata como a un disco independiente.</para>
<para>Puede ser conveniente particionar un disco duro por varias razones: <itemizedlist>
<para>Para saber cómo montar y desmontar dispositivos de almacenamiento, consulte <ulink type="help" url="ghelp:user-guide#gosnautilus-460">Utilización de soportes extraíbles</ulink></para>
<para>Cuando copia archivos a un soporte extraíble, no siempre se graban en el dispositivo inmediatamente. Por contra, a menudo se almacenan en una cola de forma que puedan ser transferidos todos juntos al dispositivo al mismo tiempo (por motivos de eficiencia). Si desconecta el dispositivo antes de que se hayan transferido todos los archivos, puede que pierda alguno de ellos. Para prevenir eso, debe siempre <emphasis>desmontar</emphasis> un dispositivo de almacenamiento antes de desconectarlo.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="laptops" status="review">
<title>Port√°tiles</title>
<para>Esta sección contiene información para aquellos que usan Ubuntu en un equipo portátil.</para>
<sect2 id="laptops-pm" status="review">
<title>Opciones de ahorro de energía</title>
<para>Puede querer cambiar las opciones de ahorro de energía de su portátil para ayudar a ampliar la vida de su batería y reducir el consumo de energía.</para>
<procedure>
<step>
<para>Press <menuchoice><guimenu>Sistema</guimenu><guimenuitem>Preferencias</guimenuitem><guimenuitem>Gestión de energía</guimenuitem></menuchoice>.</para>
</step>
<step>
<para>Cambie las opciones que considere apropiadas. Los cambios se aplicar√°n al instante.</para>
</step>
</procedure>
<para>Mostrar un salvapantallas puede consumir más energía que poner simplemente la pantalla en negro. Apagar el salvapantallas puede aumentar ligeramente la vida de la batería de su portátil.</para>
<para>Change the <guilabel>Tema del salvapantallas</guilabel> a <guilabel>Ennegrecer pantalla</guilabel>. Esto simplemente mostrar√° una pantalla en negro como salvapantallas.</para>
</step>
</procedure>
<note>
<para>Cuando su portátil está funcionando con baterías, una de las cosas que más energía consume es la pantalla. Reducir el brillo de la pantalla puede aumentar significativamente la vida de la batería; muchos portátiles le permiten hacer eso pulsando <keycombo><keycap>Fn</keycap><keycap>F7</keycap></keycombo> varias veces.</para>
</note>
</sect2>
<sect2 id="laptops-touchpads" status="review">
<title>Touchpads</title>
<para>Muchos equipos portátiles vienen con un touchpad, que se usa para controlar el puntero del ratón. Hay muchas formas de cambiar el comportamiento del touchpad; las opciones más básicas del touchpad se pueden configurar de la siguiente forma.</para>
<step><para>Seleccione la solapa <guilabel>Touchpad</guilabel>.</para></step>
<step><para>Aquí podrá cambiar las opciones que desee para el touchpad. Los cambios se aplicarán inmediatamente.</para></step>
</procedure>
<para>Algunos touchpads modernos pueden detectarse como ratones normales, incluso aunque sean touchpads. En ese caso el <guilabel>Touchpad</guilabel> no estará disponible en las preferencias del ratón.</para>
<note>
<para>Consulte las <ulink url="https://help.ubuntu.com/community/SynapticsTouchpad">páginas de soporte de la comunidad</ulink> para más información sobre los touchpads.</para>
<title>Buscar informes de pruebas de port√°tiles</title>
<para>La comunidad de Ubuntu comprueba regularmente muchos portátiles para garantizar que varias características funcionan correctamente. Los resultados de tales pruebas están disponibles para su lectura, y pueden arrojar luz a algunos problemas que podría experimentar con su portátil.</para>
<itemizedlist>
<listitem><para>Consulte las <ulink url="https://wiki.ubuntu.com/LaptopTestingTeam">p√°ginas de soporte de la comunidad</ulink> sobre pruebas de port√°tiles para ver la lista completa de pruebas disponibles de port√°tiles.</para></listitem>
</itemizedlist>
<para>Usted mismo puede participar en las pruebas de port√°tiles contactando con el <ulink url="https://wiki.ubuntu.com/LaptopTestingTeam">Equipo de pruebas de port√°tiles</ulink>.</para>
<para><emphasis role="strong">Suspender</emphasis> un equipo es como poner el equipo a dormir. El equipo aún estará encendido y todo su trabajo permanecerá abierto, pero consumirá mucha menos energía. Puede despertar el equipo pulsando una tecla o el ratón.</para>
</listitem>
<listitem>
<para><emphasis role="strong">Hibernar</emphasis> consiste en apagar completamente el equipo pero guardando la información de su estado actual (como, por ejemplo, todos sus documentos abiertos). Cuando usted despierte a su equipo de su estado de hibernación, se debería restaurar todo su trabajo y volver al estado en el que se encontraba antes de la hibernación. No se consume energía cuando el equipo está hibernando.</para>
</listitem>
<listitem>
<para><emphasis role="strong">Apagar</emphasis> es desconectar el equipo completamente, sin guardar su estado actual. Mientras el equipo permanece apagado, no se consume energía.</para>
</listitem>
<listitem>
<para><emphasis role="strong">Reanudar</emphasis> es hacer volver al equipo desde un modo de ahorro de energía a su modo de funcionamiento normal. Puede reanudar su equipo si está suspedido pulsando un botón del teclado o el ratón. Puede reanudar su equipo si está hibernado pulsando el botón de encendido del mismo.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
<para>Puede poner su equipo manualmente en un modo de ahorro de energía pulsando el <application>Selector de usuarios</application> situado en la esquina superior derecha de la pantalla y pulsando a continuación el botón apropiado.</para>
<caution>
<para>Algunos equipos tienen problemas al aplicar diversos modos de ahorro de energía. La mejor manera de comprobar si su equipo podrá trabajar en uno de esos modos es probar a pasar a dicho modo y comprobar si todo se comporta como se esperaba. Antes de suspender o hibernar, asegúrese de guardar sus documentos importantes.</para>
<title>Mi equipo no se suspende o hiberna correctamente</title>
<para>Algunos equipos no pueden suspenderse o hibernar correctamente con Ubuntu. Si este es el caso, puede notar algunos de los siguientes síntomas:</para>
<para>Cuando activa el equipo luego de haberlo hibernado, sus programas previamente abiertos no se restablecen.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>El equipo no se despierta luego de haberlo suspendido.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Ciertos programas o dispositivos de hardware dejan de trabajar correctamente al volver de una hibernación o despertando luego de haber sido suspendido.</para>
<para>Si su hardware no trabaja apropiadamente luego de suspender o hibernar su equipo, reinicie su equipo y debería volver a la normalidad. Si un programa no trabaja apropiadamente, intente cerrar el programa y luego inícielo nuevamente.</para>
<caution>
<para>Aseg√∫rese de guardar todos sus documentos abiertos antes de probar los problemas de suspender e hibernar.</para>
<para>Descargue el <ulink url="http://people.freedesktop.org/~hughsient/quirk/quirk-suspend-debug.html"> guión Quirk Checker</ulink> a su carpeta personal.</para>
</step>
<step>
<para>Busque el archivo <filename>quirk-checker.sh</filename> en su carpeta personal, haga clic con el botón derecho y seleccione <guilabel>Propiedades</guilabel>. Seleccione la pestaña <guilabel>Permisos</guilabel>, marque <guilabel>Permitir ejecutar el archivo como un programa</guilabel> y pulse <guibutton>Cerrar</guibutton>.</para>
</step>
<step>
<para>Abra una Terminal (<menuchoice><guimenu>Aplicaciones</guimenu><guimenuitem>Accesorios</guimenuitem><guimenuitem>Terminal</guimenuitem></menuchoice>), escriba <userinput>./quirk-checker.sh</userinput> y presione <keycap>Intro</keycap>.</para>
</step>
<step>
<para>Siga las sugerencias que realice el guión. Estas pueden implicar la edición de importantes archivos del sistema, así que busque soporte si no está seguro de lo que está realizando.</para>
</step>
</procedure>
<caution>
<para>Antes de realizar los cambios recomendados por Quirk Checker, cree copias de seguridad de los archivos que va a cambiar.</para>
<para>Si el equipo muestra el patrón por un período de tiempo prolongado sin desactivarse, entonces puede tener un problema con la hibernación. Vea <link linkend="pm-suspend-hibernate-fails">Mi equipo no suspende o hiberna correctamente</link> para más información.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="input-devices" status="review">
<title>Ratones y teclados</title>
<para>Esta sección proporciona instrucciones sobre cómo usar y configurar ratones, teclados y otros dispositivos de entrada para hacerlos más confortables para su uso.</para>
<sect2 id="input-mice" status="review">
<title>Ratones y otros dispositivos de señalización</title>
<para>Puede cambiar numerosas opciones relativas a su ratón, como la velocidad de movimiento del puntero, o cómo interpretará el equipo las pulsaciones en el botón del ratón.</para>
<itemizedlist>
<listitem>
<para><emphasis role="strong"><ulink type="help" url="ghelp:user-guide#mouse-skills">Habilidades con el ratón</ulink></emphasis></para>
<para>Información sobre habilidades básicas con el ratón, como apuntar, pulsar y arrastrar.</para>
</listitem>
<listitem>
<para><emphasis role="strong"><ulink type="help" url="ghelp:user-guide#prefs-mouse">Preferencias del ratón</ulink></emphasis></para>
<para>Instrucciones sobre cómo cambiar varias opciones relativas a su ratón, como por ejemplo si el ratón es para zurdos, o la velocidad de movimiento del puntero.</para>
</listitem>
<listitem>
<para><emphasis role="strong"><ulink type="help" url="ghelp:gnome-access-guide#dtconfig-1">Accesibilidad - Configurar el ratón</ulink></emphasis></para>
<para>Información sobre el cambio de preferencias del ratón para usuarios con tecnologías de asistencia.</para>
</listitem>
<listitem>
<para><emphasis role="strong"><ulink type="help" url="ghelp:gnome-access-guide#sysadmin-37">Accesibilidad - Configurar dispositivos de señalización alternativos</ulink></emphasis></para>
<para>Información sobre cómo usar un dispositivo de señalización que no sea un ratón.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect2>
<sect2 id="input-keyboard" status="review">
<title>Teclados</title>
<para>Hay muchas opciones relativas a su teclado que puede cambiar, como el idioma y los atajos de teclado.</para>
<itemizedlist>
<listitem>
<para><emphasis role="strong"><ulink type="help" url="ghelp:user-guide#keyboard-skills">Habilidades b√°sicas con el teclado</ulink></emphasis></para>
<para>Información sobre utilización básica del teclado.</para>
</listitem>
<listitem>
<para><emphasis role="strong"><ulink type="help" url="ghelp:user-guide#prefs-keyboard">Preferencias del teclado</ulink></emphasis></para>
<para>Cambiar las opciones relativas a su teclado, como la distribución del mismo.</para>
</listitem>
<listitem>
<para><emphasis role="strong"><ulink type="help" url="ghelp:gswitchit#gswitchit-applet-switching">Indicador del teclado</ulink></emphasis></para>
<para>El manual del Indicador del teclado, que le permite cambiar entre distintas distribuciones de teclado.</para>
</listitem>
<listitem>
<para><emphasis role="strong"><ulink type="help" url="ghelp:gnome-access-guide#dtconfig-0">Accesibilidad - Configurar el ratón y el teclado</ulink></emphasis></para>
<para>Información sobre cómo configurar el ratón y el teclado para usuarios de tecnologías de asistencia.</para>
</listitem>
<listitem>
<para><emphasis role="strong"><ulink type="help" url="ghelp:gnome-access-guide#keynav-0">Usar el teclado para navegar por el escritorio</ulink></emphasis></para>
<para>Una guía sobre cómo navegar por el escritorio usando sólo el teclado.</para>
</listitem>
<listitem>
<para><emphasis role="strong"><ulink type="help" url="ghelp:accessx-status#index">Monitor de accesibilidad del teclado</ulink></emphasis></para>
<para>El manual del Monitor de accesibilidad del teclado, que muestra el estado de cualquier característica habilitada de accesibilidad del teclado.</para>
</listitem>
<listitem>
<para><emphasis role="strong"><ulink type="help" url="ghelp:char-palette#charpick-characters">Usar la paleta de caracteres</ulink></emphasis></para>
<para>Usar la paleta de caracteres para insertar letras y símbolos que no están en su teclado.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect2>
<sect2 id="input-touchpads" status="review">
<title>Touchpads y tabletas digitalizadoras</title>
<para>Puede usar un touchpad o una tableta digitalizadora para mover el puntero del ratón.</para>